Minería en Alarcia
La minería del carbón fue muy importante en Alarcia y el resto de la comarca durante finales del siglo XIX y principios del XX. Fueron muy numerosas las explotaciones mineras que horadaron sus montes y permitieron el sustento de sus vecinos durante décadas.
La huella de la explotación del carbón Hulla aún está presente en la zona, bien en forma de escombreras o en forma de mina, como la bocamina «Coto minero», una de las pocas accesibles hoy en día y que podemos visitar concertando cita previa.

La explotación minera
En la época del auge de la actividad minera en la provincia de Burgos, Alarcia formaba parte del sector Oriental de la cuenca hullera de la Sierra de la Demanda. Desde el punto de vista geológico los afloramientos de carbón de la zona pertenecen al periodo Carbonífero Superior, y en concreto al piso Westfaliense.
Las explotaciones mineras fueron numerosas en la zona, y de hecho llegó a construirse en la comarca un ferrocarril minero. Su trazado lo aprovecha hoy la Vía Verde del Ferrocarril Minero de la Sierra de la Demanda. Tras un periodo de esplendor la gran mayoría se cerraron en los años 20 y 30. Los sondeos pesimistas efectuados por el Instituto Geológico en 1921 precipitaron la crisis de esta cuenca minera.
Las explotaciones mineras fueron numerosas en la zona, y de hecho llegó a construirse en la comarca un ferrocarril minero. Su trazado lo aprovecha hoy la Vía Verde del Ferrocarril Minero de la Sierra de la Demanda. Tras un periodo de esplendor la gran mayoría se cerraron en los años 20 y 30. Los sondeos pesimistas efectuados por el Instituto Geológico en 1921 precipitaron la crisis de esta cuenca minera.
El "Coto Minero"
La antigua bocamina «Coto minero», rehabilitada por la Junta Vecinal de Alarcia en 2009 y dotada de alumbrado autónomo en 2019, ofrece un extraordinario portal por el cual podemos asomarnos a la explotación del carbón en el siglo XX.
Puedes visitar la bocamina, situada a 600 m. del casco urbano. Es preciso concertar de antemano una cita en la cantina o desde la sección de contactos de esta web. La visita a la galería te teletransportará a una actividad minera que fue esencial para la industria burgalesa de la época.
Puedes visitar la bocamina, situada a 600 m. del casco urbano. Es preciso concertar de antemano una cita en la cantina o desde la sección de contactos de esta web. La visita a la galería te teletransportará a una actividad minera que fue esencial para la industria burgalesa de la época.

Material didáctico
Como complemento a la visita a la bocamina «Coto Minero» ponemos a tu disposición este documental de 10 minutos de duración, que complementa a la perfección la visita a la mina. Un documento audiovisual ideal para conocer cómo se llevaba a cabo la explotación minera.
En el documental aprenderás algo de geología y de la formación de la Sierra de la Demanda. También cómo se localizaban las vetas, de qué manera se perforaban y aseguraban las galerías, qué herramientas se empleaban, la forma de extracción del carbón y su distribución… No te lo pierdas!
En el documental aprenderás algo de geología y de la formación de la Sierra de la Demanda. También cómo se localizaban las vetas, de qué manera se perforaban y aseguraban las galerías, qué herramientas se empleaban, la forma de extracción del carbón y su distribución… No te lo pierdas!