Ruta de La Genciana. Sierra de la Demanda

Ruta de La Genciana. Sierra de la Demanda

Una ruta espectacular con algo más de 17 Km., de dificultad media, en la que encontrarás una gran variedad de paisajes, puesto que tiene la particularidad de transitar por las cuencas del Ebro y el Duero. Está homologada como pequeño recorrido por la FEDME, en concreto se trata del PRC-BU-84 y por lo tanto dispone de la señalización registrada por la Federación.

Sus variados bosques son verdaderamente espectaculares: hayedos encantados con cascadas y torrentes, robles centenarios… Da igual la época que escojas, en verano parece una selva con grandes helechos, en otoño te cautivarán los vivos colores y en invierno te ofrecerá un paisaje más propio de los Pirineos. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes).

Perfil longitudinal de la ruta del Trigaza. Alarcia

Distancia = 17,27 Km

 Acumulado = 617 m

Cota mínima = 1040 m

 Cota máxima = 1542 m

Puntos de interés

Sus variados bosques son verdaderamente espectaculares: hayedos encantados con cascadas y torrentes, robles centenarios… Da igual la época que escojas, en verano parece una selva con grandes helechos, en otoño te cautivarán los vivos colores y en invierno te ofrecerá un paisaje más propio de los Pirineos. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes).

Perfil longitudinal de la ruta del Trigaza. Alarcia

Distancia = 7,61 Km

 Acumulado = 188 m

Cota mínima = 1161 m

 Cota máxima = 1258 m

Puntos de interés

icono ruta amarillo 0 ⇒ Salida desde el parking
Desde el parking nos dirigimos hacia el norte (cantina), cruzando el paso de cebra, y ascendemos por la calle principal del pueblo, hasta llegar a la parte trasera de la Casa Rural, donde ya veremos las primeras indicaciones de la ruta.
Perfil del tramo 0 de la ruta
Distancia
Tiempo
icono ruta amarillo 1 ⇒ Mirador de la Cruz
Aunque hay que desviarse ligeramente, unos 50 metros al norte, nos podemos acercar al Mirador de la Cruz, con buenas vistas de la zona norte de la localidad, con un paisaje muy distinto al que nos dirigimos,  y del cuadrante suroeste de Alarcia.
Perfil del tramo 1 de la ruta.
1 Km
20 m
icono ruta amarillo 2 ⇒ Deposito de sal
En este punto deberemos atravesar el pastor eléctrico que se encuentra a la derecha para seguir camino. El pastor es un cable electrificado para impedir el paso del ganado. En pasos como este, uno de sus extremos tiene un manillar de plástico para poder desengancharlo y pasar con seguridad. Evidentemente volveremos a colocarlo una vez hayamos pasado.
Perfil del tramo 2 de la ruta.
2,7 Km
45 m
icono ruta amarillo 3 ⇒ Pasarela sobre el arroyo de la Tejera
Siguiendo por la ruta, llegaremos al arroyo de la Tejera, donde nos encontraremos con una pasarela de madera que nos facilitará el cruce del arroyo. Eso sí, debemos ser muy precavidos y extremar la precaución al pasar porque su superficie suele ser bastante resbaladiza.
Perfil del tramo 3 de la ruta
3,7 Km
1 h
icono ruta amarillo 4 ⇒ Cruce

Continuaremos por el recorrido hasta encontranos con un cruce, en el que deberemos girar hacia el sur (a la derecha) para comenzar nuestro ascenso arroyo arriba. Es una zona relativamente horizontal que discurre paralela al arroyo de la Genciana.

Perfil del tramo 4 de la ruta
4,4 Km
1h 15m
icono ruta amarillo 5 ⇒ Cruce al hayedo

En este cruce giramos a la derecha abandonando la ribera del arroyo para internarnos ya en el bosque, por el que ascenderemos a media ladera. Un hayedo espectacular con cascadas, pequeños torrentes y manantiales… ¡Un bosque mágico!

Perfil del tramo 5 de la ruta
4,6Km
1h 20m
icono ruta amarillo 6 ⇒ Salida del bosque al camino del GR82
Desembocamos en el camino por el que transita el GR 82. Encontramos señalizado un desvío de 500 metros a la izquierda, que nos conducirá al mirador de la Genciana, al que iremos para después volver por el mismo camino y continuar la marcha.
Perfil del tramo 6 de la ruta.
7,5 Km
2h 30m
icono ruta amarillo 7 ⇒ Mirador de la Genciana
Hay unas vistas espectaculares del barranco por el que acabamos de ascender, el cerro Gallundra a la derecha, Alarcia, a lo lejos a la izquierda, la Cabeza del Buitre en el centro,  y a nuestra espalda, hacia el oeste la Casa de los Ingenieros. Una preciosa atalaya que bien merece un descanso para reponer fuerzas mientras disfrutamos de sus vistas.
Perfil del tramo 7 de la ruta.
8 Km
2h 40m
icono ruta amarillo 8 ⇒ Hayedo de Hizondo

Continuando nuestro recorrido llegaremos al  hayedo de Hizondo, donde nos encontraremos majestuosos ejemplares de hayas centenarias, que guardan el peculiar  y diminuto refugio de piedra característico del lugar, la casa de Hizondo.

Perfil del tramo 8 de la ruta.
9,9 Km
3h 10m
icono ruta amarillo 9 ⇒ Viñaga
Cruce de caminos, dominado al oeste por la silueta del depósito de agua con caño hacia el que nos dirigimos. Hacia el sur asciende la ruta que se dirige al Pico Trigaza. En esta intersección abandonamos la cuenca del Ebro, por la que hemos ascendido para descender a Alarcia por la cuenca del Duero.
Perfil del tramo 9 de la ruta
10,7 Km
3h 20m
icono ruta amarillo 10 ⇒ Mantengla
Sorteamos el alto las Cárcavas, internándonos por un camino de pendiente suave entre bosques de pinos. Un paraje denominado Mantengla, que desemboca en un cortafuegos por el que descenderemos hasta la siguiente intersección.
Imagen del perfil del tramo 9 de la ruta
11,6 Km
3h 40m
icono ruta amarillo 11 ⇒ Fuente Paulejas
Nos adentramos en el bosque de pinos y hayas para encontrar fuente Paulejas II. Se trata del mismo manantial que el de Fuente Paulejas, el área por la que  pasamos en la Ruta Pico Trigaza. Nos encontramos  apenas 100 metros más abajo de la fuente de piedra.
Perfil del tramo 11 de la ruta
13,2 Km
4h 10m
icono ruta amarillo 12 ⇒ Campito largo
Pradera en la que se produce una intersección señalizada con el GR 82, además de con la ruta  que asciende hacia el Pico Trigaza. La ruta de la Genciana se dirige hacia el Oeste, hacia un peñasco denominado Peña Parda.
Perfil del tramo 12 de la ruta.
15,1 Km
4h 40m
icono ruta amarillo 13 ⇒ Tenada Encimera

Dehesa de robles centenarios en la que encontramos una intersección  en la que confluimos con el retorno de la Ruta de la Dehesa. Desde aquí,  descenderemos hacia Alarcia por un bonito bosque de robles en unos 30 minutos .

Perfil del tramo 13 de la ruta
15,4 Km
4h 50m