Ruta de los Pagos. Sierra de la Demanda
Ruta de los Pagos. Sierra de la Demanda
Una ruta de 7,5 Km. fácil, para todos los públicos, en la que recorrerás la zona norte de Alarcia, muy diferente a la vertiente sur. Accederás a tres magníficos miradores naturales, con unas vistas inigualables de los arroyos de la Tejera y la Genciana, y del valle de los Riberones.
Además de sus preciosas vistas a lo largo de la ruta descubrirás maravillas como el nacimiento del río Oca, uno de los afluentes del Ebro en su tramo de cabecera. Te deslizarás por extensas praderas y por bosques de roble y pino, ideales para los amantes de la micología en temporada. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes).

Distancia = 7,61 Km
Acumulado = 188 m
Cota mínima = 1161 m
Cota máxima = 1258 m
Puntos de interés
Además de sus preciosas vistas a lo largo de la ruta descubrirás maravillas como el nacimiento del río Oca, uno de los afluentes del Ebro en su tramo de cabecera. Te deslizarás por extensas praderas y por bosques de roble y pino, ideales para los amantes de la micología en temporada. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes).

Distancia = 7,61 Km
Acumulado = 188 m
Cota mínima = 1161 m
Cota máxima = 1258 m
Puntos de interés
1 ⇒ Mirador de la Cruz
Desde este alto obtenemos una buena panorámica del cuadrante sur-oeste de Alarcia, perteneciente a la cuenca del Duero, y zona fronteriza con la cuenca del Ebro, que comienza en el arroyo de la Tejera. Hacia el noreste se encuentran las praderas en las que antaño se cultivaba el cereal divididas en dos zonas por un largo murete de piedra.

3 ⇒ Mirador Cabeza del Buitre
Tras llegar a la señal doble nos desviaremos siguiendo las indicaciones unos 150 metros hacia el este (para después volver y continuar la marcha), hacia un promontorio. Se trata de la “Cabeza del Buitre”, con unas vistas magníficas del pico Trigaza y los dos arroyos que descienden por su ladera: La Tejera (dcha.) y La Genciana, ambos afluentes del Ebro. La frontera con la cuenca del Duero la establece el lateral derecho del arroyo de la Tejera.

4 ⇒ Mirador de Los Riberones
Como en el punto anterior, al llegar a la doble señal nos tendremos que desviar unos 300 m. Llegaremos al borde de una meseta, que se precipita valle abajo hacia el arroyo de la Hayuela, que surca el paraje que se conoce como “Los Riberones”. Un paisaje muy distinto al observado hasta ahora y muy bonito en cualquier estación. Por el fondo del valle asciende la carretera que da acceso a Villamudria y Rábanos, dos de los pueblos vecinos de Alarcia.

5 ⇒ Nacedero del río Oca
Último de los desvíos de la ruta, que está indicado por la doble señal correspondiente. Descendiendo unos 120 metros podremos ver el vallejo en el que nace el río Oca. Un poco más abajo se encuentra el manantial de la Fuente de las Culebras, en el que un pilón aprovecha el nacimiento del río. El Oca, tras pasar por la presa de Alba, se adentra en los Montes de Oca para a continuación regar las tierras de la Bureba, antes de incorporarse al río Ebro poco después de pasar por Oña.

7 ⇒ Pilón de la Cava
Este pilón se abastece del manantial de la Fuente de las Culebras. Los pilones estratégicamente ubicados en todo el territorio de Alarcia posibilitan el acceso del ganado a todos los rincones de la localidad, lo cual, además de garantizar una calidad extraordinaria de sus carnes, contribuye de manera decisiva al adecuado mantenimiento del monte y los bosques de Alarcia.

9 ⇒ El Vallejo
Un poco más adelante de esta intersección llegamos a “El Vallejo”, donde se encuentran restos de viejas tenadas donde antaño se cobijaba el ganado, en unas praderas pobladas de majestuosos robles centenarios. Desde aquí bajaremos directos hacia el fin de la ruta en Alarcia (en unos 15 minutos)
