Rutas por Alarcia, Sierra de la Demanda
Desde esta página de rutas por Alarcia, te ofrecemos una selección de cuatro de las muchas rutas que se pueden realizar por la Sierra de la Demanda. Puedes acceder a información sobre cada ruta, para que las saques el mejor partido posible y las disfrutes al máximo.
Pulsando en los siguientes enlaces accederás a una información detallada de cada una de las rutas por Alarcia que te proponemos y, en está página, encontrarás notas y recomendaciones sobre donde aparcar, abastecerse de agua y los criterios de señalización de las rutas.
El Parking de Alarcia
Todas las rutas de Alarcia, tienen como punto de partida el parking público de la localidad, el mejor lugar para aparcar con seguridad el coche, la autocaravana, la furgoneta, la moto o la bici.
El parking cuenta además con iluminación durante la noche, y un área de servicios en el que podrás recargar tu vehículo eléctrico, abastecerte de agua, o evacuar las aguas negras de la autocaravana.
Además de contar con área de juegos y fuente pública, también dispone de una zona en la que se encuentran unos paneles con la información turística sobre todas las actividades que puedes realizar en la localidad.
Además de contar con área de juegos y fuente pública, también dispone de una zona en la que se encuentran unos paneles con la información turística sobre todas las actividades que puedes realizar en la localidad.
Recomendaciones sobre el agua
Todo aquel que se anime a realizar una ruta de senderismo desde Alarcia, debería llevar el agua suficiente para su abastecimiento durante el trayecto y la mejor manera de hacerlo es utilizando la fuente pública de Alarcia.
Situada junto al parking público, en la zona de columpios, se abastece de agua de manantial con una calidad y aptitud para el consumo verificada periódicamente por las autoridades sanitarias.
Por otro lado, a lo largo de todas las rutas propuestas hay fuentes y manantiales, eso sí, como es lógico sin verificación sanitaria, por lo que queda al criterio de cada uno la elección sobre su consumo.
Por otro lado, a lo largo de todas las rutas propuestas hay fuentes y manantiales, eso sí, como es lógico sin verificación sanitaria, por lo que queda al criterio de cada uno la elección sobre su consumo.
Criterios de señalización de las rutas
La Ruta de la Genciana, está homologada como PR por la FEDME (PRC-BU-84), y por lo tanto está señalizada con los criterios establecidos por la FEDME. El resto de las rutas propuestas por la Junta Vecinal de Alarcia cuentan con un criterio homogéneo de señalización, que exponemos a continuación:
De forma análoga a lo establecido por la FEDME, en las rutas propuestas se emplean señales diferentes, bien para indicar la permanencia en la ruta, para indicar que se está fuera de la ruta o para indicar los giros en intersecciones próximas. Cada ruta tiene asignado un color, por lo tanto todas las señales son del color de la ruta en cuestión.
La señal de permanencia en ruta será un punto de unos 3-5 cm. de diámetro con un trazo horizontal debajo.
La no pertenencia a la ruta, colocada a unos 20 m. del punto de intersección, será un punto con un aspa debajo.
El cambio de dirección constará del punto y un trazo en forma de ángulo que indiqua dirección izquierda.
El otro cambio de dirección constará del punto y un trazo en forma de ángulo que indiqua dirección derecha.
A lo largo de la ruta encontrarás con frecuencia el símbolo de permanencia en la ruta y señalización relativa a cada una de las rutas en flechas sobre postes en todos los puntos de interés que figuran en las fichas, además de en algún que otro punto conflictivo.
FLECHAS
Por lo general la flecha indicará el nombre de la ruta y dirección a seguir, su símbolo de permanencia y un trazo perimetral del color de la ruta, además del nombre entrecomillado del punto de interés en que te encuentres, precedido de una gota de posición con su número correspondiente, y finalmente la distancia recorrida (más oscura) y la que te queda por recorrer (en el color del resto de las letras).

DESVIOS
En la ruta de los pagos hay tres puntos en los que es preciso abandonar el trazado circular para aproximarse a puntos de interés, para a continuación volver sobre tus pasos a dichos puntos. Los hemos denominado desvíos, y cuentan con dos flechas: Una para indicarte por donde continúa la ruta general y otra que te indica la dirección y distancia al punto de interés.

BALIZAS
En aquellas zonas descampadas en las que no es posible rotular la señalización y que no cuenten con flechas, encontrarás balizas o postes de 1,20 m. de altura aproximadamente, cuya cabeza estará pintada por completo del color de la ruta, además de contar con la señal pertinente rotulada en el cuerpo.
Al fina de cada una de las rutas encontraras unos enlaces desde los cuales puedes descargarte los mapas de las rutas, una ficha en pdf de cada una de ellas o los tracks de las rutas. Pueden serte utiles si tienes en cuenta que en la mayoría de los recorridos no habra covertura.
Para usar los tracks sin cobertura una app bastante recomendable es IGN de Instituto Geográfico Nacional, que os podeis descargar desde su pagina oficial. En internet puedes encontrar varios tutoriales del funcionamiento de la app y para quien quiera dominarla a fondo existe un manual de usuario en pdf.