Ruta Pico Trigaza. Sierra de la Demanda
En este caso la ruta no es circular, y proponemos lo que consideramos el mejor itinerario para alcanzar la cumbre. Para bajar existe la opción de descender por el mismo camino, o bien aprovechar la ruta de la Genciana desde el cruce de Viñaga. Los más valientes pueden alcanzar el San Millán (2.131 m.), a 4,7 km. del Trigaza, siguiendo la cresta. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes)
En este caso la ruta no es circular, y proponemos lo que consideramos el mejor itinerario para alcanzar la cumbre. Para bajar existe la opción de descender por el mismo camino, o bien aprovechar la ruta de la Genciana desde el cruce de Viñaga. Los más valientes pueden alcanzar el San Millán (2.131 m.), a 4,7 km. del Trigaza, siguiendo la cresta. (Pulsa en las fotos para ampliar las imagenes)

Distancia = 10,46 Km
Acumulado = 881 m
Cota mínima = 1161 m
Cota máxima = 2034 m
Puntos de interés
0 ⇒ Salida desde el parking
Nos dirigimos hacia el sur (por el camino que lleva al frontón) y en el primer cruce veremos las primeras indicaciones, que nos dirigirán hacia la izquierda. El resto de la ruta está convenientemente señalizada con los criterios establecidos para las rutas de Alarcia.

1 ⇒ Fuente del Vadillo
Esta intersección recibe el nombre del manantial situado unos 100 metros más arriba (siguiendo por el cortafuegos) del que Alarcia capta parte del agua para el consumo de la población. En este punto la ruta a pie se interna por el bosque de robles, mientras que los ciclistas habitualmente siguen de frente por el cortafuegos, para luego girar a la izquierda, encontrándose ambos recorridos en “Tenada Encimera”.

3 ⇒ Campito Largo
En estas praderas se encuentra, como en el punto anterior, otra intersección de varios caminos. Por un lado baja la ruta de “La Genciana” hacia Alarcia, siguiendo este mismo recorrido a la inversa. Además encontramos el GR 82, procedente de Pradoluengo, que se dirige hacia la presa del pantano del Arlanzón, al sur.

4 ⇒ Fuente Paulejas
Este área de descanso con sus bancos y mesas de piedras de antiguos molinos recibe su nombre de la fuente que se encuentra descendiendo unos 30 metros por el lateral del recinto. Un precioso lugar en el que aprovechar para reponer fuerzas, en un entorno privilegiado al cobijo de grandes hayas.

5 ⇒ Viñaga
Intersección en la que nos volvemos a cruzar con la ruta de “La Genciana”. El depósito que se puede ver hacia el oeste permite el abastecimiento de helicópteros de extinción de incendios, está habilitado para el abastecimiento del ganado, y dispone de un caño a modo de fuente. El agua procede del manantial de la Hoya.

6 ⇒ Casa de los Ingenieros
La ciclópea construcción en piedra roja levantada en su día por el ICONA, o Instituto de Conservación de la Naturaleza, aprovecha un mirador de 180 grados. Ubicada junto a lasantenas del repetidor, la silueta del conjunto es uno de los puntos de referencia de la comarca.

7 ⇒ Pico Trigaza
El segundo pico más alto de la provincia con sus 2.034 m. Al suroeste, por el collado continúa la senda hacia el Trigaza Sur y el San Millán de 2131 metros. Las cumbres delimitan amplios circos que se precipitan valle abajo, revelando el pasado glaciar de las cumbres de la Demanda. En la cima destaca el puesto de observación de incendios, que aprovecha su panorámica de 360 grados.

Desde el pico Trigaza nos quedarían de 2 a 2,30 horas de descenso por la misma ruta que hemos utilizado para subir, eso si despues de disfrutar las magnificas vistas que ofrece su cima.
Vistas desde el Pico Trigaza
Vistas hacia el este
Desde la cima del Pico Trigaza, si miramos hacia el este, dos cumbres se elevan sobre las demás: la del Otero, límite entre Castilla y León y La Rioja; y el San Lorenzo, ya en la Rioja, cota máxima de la Sierra de la Demanda con 2.270 metros, que nos indica la posición del Este. En su falda se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray.
Vistas hacia el norte
Los días nítidos es posible ver con claridad la cordillera Cantábrica y las Palentinas. Contemplaremos la cabecera de la cuenca del Ebro, la comarca de la Bureba. y siguiendo los Montes de Oca el embalse de Alba, en la cabecera del Río Oca. Más cerca nos reencontramos con Alarcia al pie de nuestra ruta de ascenso.
Vistas hacia el sur
Pasamos a la Cuenca del Duero. En el horizonte se recortan los picos de Urbión, y en la distancia más corta, el Pico Mencilla, con 1932 metros, corona el Valle del Sol. Más abajo se encuentran el pueblo de Pineda de la Sierra y el río Arlanzón, recién nacido cerca de la cumbre del San Millán, que se dirige hacia el embalse del Arlanzón.
Vistas hacia el Oeste
El Arlanzón sigue su curso desde el embalse del Arlanzón hacia el de Úzquiza, casi a continuación. Entre los dos embalses se encuentra un paisaje cubierto de brezos que se denomina la Hoya, y que sorprende por su áspera belleza. Es el lugar de nacimiento del arroyo Tranco, que vierte directamente al embalse de Úzquiza.